La Implantología es una de las mejores opciones para que aquellas personas que han perdido una o varias piezas dentales recuperen su sonrisa. Sin embargo, muchas veces parece imposible aplicar esta técnica debido a la falta de hueso en el que anclar los implantes. Un problema para el que en la Clínica Puerta de Alcalá tenemos solución. En este post damos respuesta a la pregunta que posiblemente te estés haciendo en este momento: ¿En qué consiste la regeneración con barrera y coágulo?.
¿Qué es la regeneración con barrera y coágulo?
La regeneración con barrera y coágulo es una modalidad de Regeneración Ósea Guiada (ROG) que ofrece numerosos beneficios respecto a otras más tradicionales. En este caso, se fabrica de forma completamente personalizad una barrera oclusal, una especie de férula de titanio, que se coloca en la zona donde se pretende regenerar el hueso. De esta forma, además de servir de guía al futuro hueso, le garantiza espacio para crecer y mantiene la zona protegida de posibles agresiones externas e infecciones.
En su interior se introduce un coágulo de la sangre del propio paciente, ya que está demostrado que la evolución ha capacitado al coágulo para que sirva de matriz conductora de células y factores de crecimiento en el momento de la regeneración de órganos y tejidos. Tras una espera que se suele prolongar unos seis meses, el hueso se habrá regenerado los suficiente para continuar con el tratamiento de Implantología.
¿Cómo es el procedimiento en la Clínica Puerta de Alcalá?
En la Clínica Puerta de Alcalá nuestro experto, el Dr. Firas Youssef Alarcón, ha diseñado un procedimiento de regeneración ósea y colocación de implantes en cinco pasos.
1. Diagnóstico
Se hace un escáner a través del cual estudiamos cuál es la situación de partida y analizamos las características morfológicas de la sonrisa de nuestro paciente. A partir de esta información diseñamos la barrera mediante el sistema CAT-CAM.
2. Fabricación de barrera
Una vez está diseñado el prototipo, este se remite a la empresa Osteophoenix, encargada de fabricar la barrera oclusal. Esta férula se elabora en titanio, pues es un material cien por cien biocompatible y además nos garantiza que se mantendrá la forma que permita guiar el crecimiento del hueso.
3. Colocación de barrera
El día de la cirugía extraemos sangre del propio paciente para crear el coágulo que se coloca dentro de la barrera de titanio junto con fosfato. La férula se acopla a la mandíbula del paciente.
4. Regeneración
Ahora toca esperar y dejar que la naturaleza haga su trabajo. Generalmente, tras unos seis meses el hueso se ha regenerado lo suficiente como para continuar con el tratamiento de Implantología.
5. Colocación de implantes
Tras retirar la barrera y comprobar que el hueso se ha regenerado, organizamos una nueva cita en la que procederemos a colocar los implantes.
Ventajas de la técnica de regeneración con barrera y coágulo
Además de su principal beneficio, permitir que las personas con poco hueso puedan ponerse implantes, esta técnica vanguardista tiene numerosas ventajas. En primer lugar, el hecho de que la férula de titanio se elabore con un diseño completamente personalizado hace que el proceso quirúrgico sea más breve y tranquilo, al igual que la recuperación, mucho menos dolorosa.
Asimismo, siempre que las condiciones del paciente sean favorables, las barreras oclusivas permiten incluso realizar el implante en la propia intervención. En cualquier caso, la duración es mucho menor que con técnicas más tradicionales, rondando los nueve meses a un año desde la primera visita del paciente hasta que ya tiene sus implantes colocados.
¿Sabías que existía esta técnica? Si deseas ponerte implantes pero no sabes si reúnes las condiciones o conoces a alguien que esté en esta situación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte. También puedes encontrarnos, y seguir nuestro día a día, en Facebook e Instagram.